¿Recuerdas el día que decidiste aprender a coser? Esa ilusión por aprender algo nuevo, por ser capaz de hacer cosas con tus propias manos, por coser y regalar a tus seres queridos cosas hechas por ti.
¿Recuerdas cuando diste tus primeras puntadas? Esa inseguridad y miedo de estropear la máquina de coser, esa sensación de no controlar la máquina y esa emoción al mismo tiempo de ¡estoy cosiendo!
Ha pasado tiempo desde entonces, puede que más o puede que menos, pero ¿me equivoco si te digo que las ganas siguen pero han aparecido otros sentimientos desagradables?
Indicadores inequívocos de una bajada de defensas en tu ilusión de coser
¿Cuántos de estos síntomas tienes en este momento?
- Empiezas varios proyectos de costura y los dejas a medias.
- Te sientes bloqueada y frustrada por los problemas que encuentras al coser y no sabes resolver.
- Tienes la sensación de que se te va el tiempo y no avanzas nada.
- Te surgen muchas dudas y no sabes a quién preguntar o dónde buscar respuestas.
- Pasas horas delante del ordenador buscando tutoriales de costura y acabas harta.
- Tienes ganas de coser pero no sabes qué.
- Nunca estás satisfecha con el resultado de lo que has cosido.

Bueno, lo primero que debes saber es que todo esto es de lo más normal. Y es que coser no es algo que se aprende por ciencia infusa. Tiene sus retos y sus dificultades.
En los casi 8 años que llevo con el blog de Ulalatela he ayudado a muchas personas a lograr disfrutar 100% de la costura.
He recibido cientos de mensajes e emails que me han servido para tener claros los principales errores que todas las aficionadas a la costura suelen cometer. Los motivos de fondo por los que las ilusiones y los sueños del principio se pierden.
Y por eso escribo este post. No quiero que eso te pase a ti, porque coser es una parte importante de tu vida. Y por si te ha olvidado, te lo voy a recordar.
La costura es dedicarte tiempo a ti, que no es poco
¿Cuántas responsabilidades atiendes al día?
Dicho en otras palabras, ¿cuántas cosas haces porque “tienes” que hacerlas, sin poder pensar siquiera en si “quieres” hacerlas?
Pues la costura te arranca de ese mundo para llevarte al olimpo de los dioses, y allí sólo importa lo que quieres hacer, lo que te apetece muchísimo. En ese lugar nadie te pide nada y no tienes que hacerle la vida más fácil a nadie, sólo a ti que te hace mucha falta.
La costura es darte cuenta de lo que vales
Me juego algo a que varias veces al día se te pasa por la cabeza, por una cosa o por otra, que no eres suficiente. En algún momento piensas que tendrías que llegar a más, ser mejor, quejarte menos…
El tiempo que pasas cosiendo por placer y descubres lo que eres capaz de hacer con tus manos te vuelves TODOPODEROSA. No tienes que ser mejor: YA eres mejor.

La costura es tu Redbull pero mucho más sano
Cuando estás disfrutando de la costura te cargas las pilas. Consigues desconectar de verdad, descansas, te relajas…
Y eso te da toneladas de fuerza y energía para afrontar el resto de cosas que “tienes” que hacer.
La costura es tener una ilusión en tu vida
Igual te parece exagerado, pero o bien ya lo sabes, o estás por descubrirlo.
Es parecido a tener un novio nuevo con 20 años… pero sin los líos del novio ¡todo son ventajas!
Te sientes con fuerza, estás ilusionada, sonríes por la calle, lo que se dice ESTAR BIEN.
Si la costura es tan maravillosa ¿por qué tú no consigues disfrutar?
No te hago esperar más. Vamos allá con los 5 principales errores que cometen las aficionadas a las costura y que les provocan una alarmante bajada de defensas costuriles.
Si logras no caer en estos errores, tienes mucho camino ganado. Y te voy a explicar cómo.
Error 1: perder mucho tiempo en internet buscando tutoriales de costura
La frase que más suelo oír con diferencia es: “no tengo tiempo”. Incluso personas que saben el bien que les hace la costura, el bálsamo que supone para ellas, no encuentran tiempo para ponerse a coser.
Pero todas sabemos que el tiempo ni se tiene ni se deja de tener. Es una cuestión de prioridades.
Y aunque parezca increíble muchas personas dedican horas a navegar por las redes sociales buscando tutoriales de costura y luego no cosen nada. ¿Te suena?
Yo también he pasado por esa fase. Creer que en internet puedes encontrarlo todo y gratis. Pero en realidad eso tiene un coste: tu tiempo.

Es cierto, en internet hay de todo, incluso patrones gratis para descargar. Pero ¿cuánto tiempo has dedicado a encontrar ese tutorial que quieres seguir? ¿Y qué me dices de cuando tienes alguna duda y te vuelves loca durante horas buscando respuestas en internet? Dejas una pregunta en el post y te sientas a esperar con los dedos cruzados a que te responda con el detalle suficiente para poder continuar.
Es realmente frustrante descubrir que has pasado horas buscando tutoriales y respuestas a tus dudas en internet y sin haber cosido nada. ¿Verdad?
Entonces ¿realmente no tienes tiempo o es que no aprovechas bien el que tienes?
Error 2: acumular proyectos de costura
Hace poco leí en algún sitio que uno de los problemas que tenemos los autónomos es la “infoxicación”.
Hay tanta información en internet, tantos gurús con sus fórmulas mágicas y tantos libros que llega un momento en el que somos incapaces en enfocarnos e ir en una dirección. A mí me ha pasado y me pasa.
Y eso mismo les pasa a muchas aficionadas a la costura, sobre todo al principio. Y esto va muy ligado con el punto anterior.
Tienes tantas ganas de aprender a coser y de hacer cosas bonitas que empiezas a seguir a mucha gente del mundo de la costura en redes sociales. Te creas tableros en Pinterest para inspirarte, guardas publicaciones de Instagram, te suscribes a todos los grupos de Facebook y canales de Youtube…
Pero luego, no te pones nunca a coser. Entre tantas opciones no sabes por dónde tirar o qué hacer. Es la parálisis por análisis.
Además internet está lleno de información incompleta o incluso incorrecta.

SOLUCIÓN
Si sientes que perdes tiempo en internet y acumulas proyectos, lo mejor que puedes hacer es volver al minimalismo:
- Deja de pasar horas en las redes guardando proyectos y tutoriales.
- Elige un solo canal que sepas que tiene contenido de valor, fiable y completo. Y si no es gratis, mejor porque te aseguras un mínimo de calidad. Por ejemplo mi Club de Costura Online es una opción perfecta.
- Elige un solo proyecto de ese canal acorde con tu nivel y ponte a coser.
Apaga el ruido, elimina lo que te hace perder tiempo y enfócate en un solo proyecto hasta que lo termines. Es el mejor consejo que te puedo dar.
Error 3: ponerte con proyectos de costura demasiado ambiciosos
¿Irías a esquiar por primera vez y te tirarías por una pista roja?
¿Crees que te saldría bien un flambeado si nunca has frito un huevo?
¿Te meterías en una autopista el primer día que coges el coche en prácticas sin tener carnet?
Estoy segura de que la respuesta está clara: NO. A menos que seas un poco camicace.
Entonces ¿por qué tratar de confeccionar una camisa cuando nunca has hecho ni siquiera una funda de cojín?
Uno de los errores más comunes de las aficionadas a la costura es el ansia por querer coser cosas chulas. Y ese ansia nos hace muchas veces tratar de hacer proyectos demasiado ambiciosos para nuestro nivel.
A mí me ha pasado. Y con el tiempo he comprendido que no sirve de nada tratar de correr. Porque sólo se consigue frustración.
La casa no se empieza por el tejado. Debes abordar proyectos acordes a tu nivel. Eso te permitirá:
- Conseguir terminar los proyectos que empiezas y sentirte capaz de ir a por más.
- No quedarte bloqueada ante retos demasiado complicados para ti
- Ir aprendiendo poco a poco cosas nuevas que te servirán para siempre
- Ir ascendiendo de nivel sin agobios ni frustraciones
- Disfrutar realmente con cada proyecto que coses
SOLUCIÓN
El primer paso es saber en qué nivel estás para poder decidir qué proyectos son los más adecuados para ti.
No te dejes llevar por las ansias de coser todo lo que encuentras en redes sociales. Si no está bien explicado y es de una fuente fiable probablemente te quedarás a medias.
El mejor consejo que te puedo dar es que una vez tengas claro qué tipo de proyectos son los adecuados para ti, tengas a tu disposición el mayor detalle posible a la hora de hacerlo. Busca fuentes fiables donde puedas resolver las dudas que te surjan.
Error 4: comprar materiales de costura de mala calidad
Yo también he caído en la tentación.
Las tiendas de chinos están por todas partes. Seguro que tienes como mínimo un par de ellas cerca de tu casa. En cambio ¿cuántas mercerías tienes cerca?
Porque ya no es una cuestión de precios (que también). Es que encontrar una mercería de barrio con material de costura no es nada fácil.
Personalmente vivo en un barrio con muchas tiendas, mercado, bibliotecas y de todo. Hasta hace unos años tenía una mercería cerca de casa pero hace poco cerró. Y sé que eso mismo ha pasado con muchas otras. Así que si quiero ir a una tienda que venda materiales de costura de calidad no me queda otra que coger metro. Y eso ya lo complica todo, porque no tengo tiempo para pasar 3 horas fuera para comprar unas simples agujas, por ejemplo. Y el coste del transporte hay que considerarlo también.
En definitiva, sé que las tiendas de los chinos son una gran tentación. Pero también un gran error.
Estos son algunos de los problemas que he tenido por usar materiales de los chinos:
- Agujas que se rompen cada dos por tres
- Hilo que se rompe todo el rato
- Gurruños de hilo que se forman debajo de la tela al coser
- Alfileres que casi hay que clavar con martillo
- Máquina que se atasca sin saber por qué
- Aguja que choca con la placa de coser al bajar
Pero no creas que lo supe al principio. Con cada uno de estos problemas me volví loca, me desesperé, me frustré y pasé horas tratando de encontrar el problema. Hasta que llevé la máquina a un taller y me dijeron que la aguja y el hilo eran muy malos y que por eso tenía todos esos problemas.
SOLUCIÓN
Es simple y clara: aunque sea una gran tentación, no uses NUNCA hilos, agujas, tijeras, alfileres o prensatelas de los chinos. Tampoco compres en supermercados. Tu máquina y tu moral te lo agradecerán.
Ya sea online o en una mercería, compra material de calidad. ¿Cómo sabes que es de calidad? Por la marca. Compra marcas que te suenen y que sean conocidas.
Error 5: dejarte paralizar por el miedo
Lo he oída una y otra vez a mis clientas y seguidoras:
- “Me da mucho miedo esmerarme en un proyecto y que al final me salga mal…”
- “Me aterra cortar mal la tela y estropearla…”
- “Me da pánico experimentar con telas que no sean tipo patchwork”.
Y ¿qué pasa con el miedo? Que nos paraliza. Y paralizarte significa no aprender. Negarte a ti misma la oportunidad de crear algo, de disfrutar y de pasar a otro nivel.
Ni Isa, ni yo, ni nadie en este mundo nació sabiendo coser. Todas hemos tenido que cometer errores, estropear tela, descoser veinte veces y coser por primera vez con nuevos materiales. Pero si no lo hubiéramos hecho, nunca habríamos aprendido.
SOLUCIÓN
Yo lo tengo claro. Equivocarte y cometer fallos es lo mejor que te puede pasar. Cuantas más veces te equivoques, más cerca estarás de llegar a donde quieres con la costura. Y no sólo con la costura sino con todo en la vida.
Equivócate y aprende. Así de sencillo.
Como ves, todos estos errores son muy básicos. Nada de enhebrar mal o no coser recto. Son errores de base que cometemos sin darnos cuenta.
Espero que ponerles luz te haya servido para darte cuenta de lo fácil que es salir de la rueda de frustración y empezar a disfrutar de verdad con la costura.
Si me permites que te aconseje un primer paso para todo esto, es que descubras en qué nivel estás y abordes proyectos que te permitan disfrutar y aprender.
Hola Paula yo hice tu curso de aprender a entender patrones, me fue muy útil, pero no se que patrones elegir para poder seguir haciendo cosas fáciles como el pantalón daisy,pero para señora, te escribí en la página del final del curso pero creo que no lo hice bien ,también estoy pensando en unirme al club y a ver si me ánimo del todo. Gracias de antemano
Hola Isabel, si buscas en Google estoy segura de que vas a encontrar un montón de patrones de señora que puedes hacer. En el Club también publicamos algunos patrones de ropa. Si te unes aprenderás un montón y podrás resolver todas las dudas que te surjan.
Cómo se puede ser miembro y cuánto es el costo para México
¡Hola Maribel!
Los precios para México, según el cambio que he consultado en google son: Plan mensual: 467,85 pesos/mes; Plan trimestral: 1206,55 pesos/trimestre; Plan anual: 4161,38 pesos/año.
Puedes apuntarte en este enlace: https://elclubdecostura.com/inscripcion-general/
con tarjeta de crédito o paypal. Si tienes alguna duda puedes escribirnos a hola@elclubdecostura.com
Me gustaría saber hacer un patronaje más dscil que el que aprendí hace 30 años. Como lo puedo hacer?
Hola Manuela, si te interesa aprender patronaje infantil, aquí tienes un curso que puede ayudarte. https://go.hotmart.com/D14626778B
Queria saber que se hace, se dan patrones?,como son las clases,horarios….estoy perdida. En fin, toda la informacion.
Gracias
Hola Susana. El Club es tener acceso a proyectos de costura de ropa o de accesorio y decoración. Significa que pagas una cuota mensual y eliges lo que quieres hacer. Encontrarás los vídeos paso a paso para hacerlo, explicación detallada de los materiales, y los patrones para descargar. No hay horarios, cuando quieres entras en la web y vas haciendo tus proyectos a tu ritmo. Cada dos semanas publicamos un nuevo proyecto. Tienes aquí toda la información: ¿Qué es el Club?
Quisiera la guía. Gracias
Mónica, puedes conseguir la Guía aquí: https://elclubdecostura.com/test-nivel-de-costura/
Buenas tardes, me parece una idea fantástica, cómo conseguir más información? Precio, pautas, tutoria… Etc
Un saludo
Hola Paqui. Aquí tienes toda la información acerca del Club: https://elclubdecostura.com/inscripcion-club-costura-creativa/
¿Te apuntas?
Estoy confinada en un pueblo de Avila honor mi máquina antigua q no suelo coger pq vivo en Madrid y tengo una mas moderna. Bernina. Coso desde hace tiempo pero a mi sirve con tutoriales , me relaja y ahora q lo necesitó la viejita no quiere coser y no código ponerla en marcha. Es una singer creo q el rodillo de la tensión no va. Tu crees q tiene solución? . Gracias.
Hola Marian, todo tiene solución en esta vida, jeje. Pero yo no puedo decirte qué le pasa. Mejor llévala a hacerle una revisión.
Me gustaría entrar en el club pero me sale a pagar por tarjeta y no tengo no uso tarjetas como podría hacerlo ? Me encantaría .un saludo beatriz
Hola Beatriz, puedes hacer una transferencia si quieres. Te envío un email.
Me parece una idea fantástica,que gay que hacer para pertenecer al club y es gratuito? Gracias espero respuesta hasta entonces un saludo y gracias
Hola Mónica, El Club no es gratuito, tiene mucha chicha y mucho trabajo detrás. Si quieres apuntarte te esperamos con los brazos abiertos: https://elclubdecostura.com/que-es-el-club-en-menos-de-2-minutos/
Hola.
A mi me pasa alguna de estas cosas y ahora resulta que para reyes me regalaron una overlock juki MO-45 y no se como emplearla 😥
Por internet no encuentro instrucciones de lo que hace, ni como hacerlo y como mi marido la compró por internet. Pues no se como aprovecharla.
Hola Francisca, tiene que venir con su libro de instrucciones y ahí te lo explica todo.
Es una remalladora, sirve para que la tela no se desilache.
Tengo una máquina de aparar singer modelo 18u 222 y se salta puntadas
Juki tiene página web donde puedes solicitarles el libro en PDF. http://www.jukihome.com
Hola. Quisiera aprender a utilizar la máquina de coser. Tengo una automática de mi madre. No tengo demasiado tiempo porque trabajo fuera de casa, pero sí tengo muchas ganas ¿Qué me aconsejas?
Hola Marisa, para aprender bien y rápido lo que te aconsejo es que hagas un curso básico para aprender a usar tu máquina y hacer tus primeros proyectos. Este es ideal para ti, échale un vistazo: https://go.hotmart.com/I12870715R
Me gustaría poder probar, des hace tiempo lo intento pero no tengo a nadie que me de las pautas correctas y los cursos presenciales en los que he mirado no combinan bien con mis horarios.
Voy a leer la guía que mandáis y… me pongo las pilas….
Os sigo contando
Hola Martina, dependiendo del nivel en el que estés puedo recomendarte un camino a seguir. El Club es una buena opción pero también hay otros cursos que puedes hacer. Permanece atenta a tu email porque te iremos llevando de la mano para ayudarte.
Hola yo fui hace muchos años a un curso de corte y confecccion lo de coser se me da bastante bien porque me gusta y me relaja pero el corte me da mucha pereza porque aqui en mi pueblo habia una chica que vendia telas y cortaba todo tipo de prendas.Pero ahora me viene el problema porque ya se jubiló y ahora los vestidos qu le haciua a mi nieta me dda mucha pereza porque tardo mucho con los patrones aahora mismo tengo una tela para hacerle una de forma evaset y se me resiste tiene 7 aaaños me gustaria que me dieras algun consejo sobre los patrones…Gracias
Hola Chari, pues el único misterio que tiene es entender los patrones y saber cómo colocarlos en la tela a la hora de cortar. Siempre en el sentido del rectohilo que indica el patrón. En el Club además de tener todos los patrones preparados y con las indicaciones, tenemos vídeos para enseñarte cómo usarlos y cómo cortar la tela con ellos. Eso te puede ayudar.
Estoy leyendo esto y es como si me describieras a mi en todo lo que has dicho,muchas gracias por poner luz en mi camino costuril.
Un beso desde Gran Canaria
Hola Mariola, no sabes lo que me alegro. Te has sentido identificada porque al fin y al cabo nosotras también hemos pasado por ahí, hemos sido igual que tú y hemos cometido los mismos fallos. Espero que sigas avanzando en tu camino costuril. Un abrazo.
Hola .. q precio tiene??? Gracias !!!
Hola M. Angeles. Aquí puedes ver los planes para entrar al Club: https://elclubdecostura.com/inscripcion-general/