*Pasados los 14 días de prueba se te cargarán automáticamente 27€ del costo de membresía mes a mes, hasta que anules tu suscripción.
Querida, sabemos que te encanta coser (igual que a nosotras).
Y en el fondo tienes la esperanza de que exista una manera de disfrutar de tu máquina de coser sin perder horas buscando tutoriales o proyectos en internet que terminan desanimándote.
Buenas noticias: Esa manera SÍ existe.
Tómate unos minutos para leer esto si es que quieres:
En 1851, Issac Merrit Singer patentó la primera máquina de coser de la marca “SINGER”.
¿Sabes cómo describió su invento?
“La máquina que cose sueños”, la llamó.
Se convirtió en un éxito de ventas porque dio en el clavo con lo que muchas mujeres de la época estaban buscando hacer: darle vida a sus ilusiones costuriles.
Hoy, más de 170 años después, estas máquinas siguen estando ahí, dándonos la oportunidad de coser nuestras propias ilusiones, ofreciéndonos un pasatiempo que nos ayuda a relajarnos, nos permite desconectar del día a día, nos proporciona un tiempo y espacio para nosotras mismas, aunque, ahora las cosas han cambiado un poco.
Lo vamos a poner así…
Si tenemos a la mano una máquina para coser nuestras ilusiones, ¿por qué parece que pasamos tanto tiempo cosiendo las prioridades de otras personas, en lugar de las propias?
¿Lo pillas?
Piénsalo…
¿Cómo aprendiste (y cómo aprende la mayoría) a coser?
Siguiendo proyectos paso a paso, ¿verdad?
Me la juego a que sí.
Además de lo básico (enhebrar la máquina, enrollar el hilo en la canilla, etc.), lo normal es ir cogiendo experiencia con los proyectos, patrones descargables, explicación en vídeo y una lista detallada de materiales.
Y está bien…
¿Pero eso cuándo acaba?
¿Recuerdas cuando quisiste empezar a coser? ¿Qué era lo que te pasaba por la cabeza?
Seguro que te imaginabas a ti misma haciendo proyectos de lo más variopintos como ropa que te apeteciera vestir, fundas a medida para los muebles de la casa, ropa para tu familia (hijos o nietos, si los tienes), etc.
Y ahora…
Seguro que tu tiempo de costura pasa únicamente de dos maneras:
Pero, ¿sabes qué es lo peor?
Que esos proyectos a los que dedicas tanto tiempo (la mayoría de veces) ni siquiera son proyectos que realmente te gusten o que estés emocionada por hacer, es solo que… Es lo que hay.
Vas por ahí escogiendo los proyectos que más se parezcan a lo que tenías en mente hacer, o los que te parecen más fáciles de seguir, o los que están mejor explicados (solo para estar segura de no estancarte en medio camino).
¿Y qué pasó con eso de hacer realidad tus ilusiones costuriles?
Hemos puesto en práctica (primero nosotras) y hemos enseñado a cientos de mujeres una forma de hacer las cosas y de pensar más allá de los tutoriales, para poder (por fin) disfrutar de la costura como todas lo teníamos pensado cuando empezamos: dando vida a los proyectos que tenemos en la cabeza, tal y como los tenemos en la cabeza.
Muchas de las mujeres a las que hemos enseñado ahora están disfrutando de la costura como nunca antes, y esto es lo que dicen…
Sabemos que a ti también te gustaría poder decir lo mismo que ellas, que ya lo están pasando bomba junto a su máquina de coser.
Pero, ¿por qué aún no lo consigues?
Vamos a los detalles…
Vamos a ponerte un ejemplo…
¿Cómo aprende un artista a pintar?
Primero, aprenderá lo básico sobre sus herramientas y materiales, luego, un poco de técnica; después, pasará a la práctica pintando un bodegón de frutas (clásico); quizás luego pinte un bosque, luego puede seguir con paisaje de mar. En fin, irá haciendo proyectos de pintura que todos hacen al empezar (porque es necesario para aprender), y eso está bien.
Pero, eventualmente, llegará el momento en el que tendrá que empezar a utilizar toda esa práctica como inspiración para hacer sus propios proyectos, pintando en el lienzo lo que tiene en la cabeza.
¿Ya ves por dónde van los tiros?
Sí…
Este último paso, en nuestro mundo costuril, no sucede (o es raro que suceda).
Es muy extraño que alguien deje de depender de los tutoriales.
TODAS comenzamos aprendiendo lo básico, y acto seguido, vamos a por proyectos sencillos, con tutoriales paso a paso, y cuando lo tenemos dominado, levantamos el nivel con algún proyecto más complejo, pero igual, con tutoriales paso a paso.
¿Y qué pasa cuando queremos echar a andar la imaginación? Aunque sea modificando solo un poco el proyecto que hemos decidido hacer.
¡Que te congelas!… A que sí.
No estás segura de cómo empezar, tienes miedo de meter la pata y arruinar el proyecto (tal vez porque ya te ha pasado antes).
Y al final…
Nuestra pasión pasa a depender completamente de que tengamos un nuevo tutorial a la mano cada que queramos usar la máquina de coser.
¿Por qué nadie te ha hablado de esto antes?
Porque internet saca ventaja de esta situación.
Te ofrecen miles y miles de proyectos, alimentando cada vez más esa dependencia.
¡No es de extrañar que perdamos taaaaantas horas buscando algún proyecto que nos llame la atención lo suficiente como para pasar a la acción!
Y se dice fácil, pero conseguirlo es otra cosa.
Lo sabemos (porque hemos pasado por lo mismo), y por eso estamos aquí para guiarte en el proceso.
Para eso, hemos creado…
Un lugar en el que te ayudaremos a dejar atrás toda la frustración que ahora sientes cuando no sabes ni qué coser, para que puedas volver a sentir la felicidad y el chute de autoestima que sentiste al principio (cuando empezaste tu andadura en el mundo costuril).
Y aunque ahora llevamos más de 6 años enseñando y ayudando a mujeres a aprender a coser y quitarse los miedos, hubo un día en el que ninguna de las dos sabía coser.
Las dos, mientras aprendíamos, nos encontramos acumulando materiales, proyectos y también frustraciones (muchas).
Es por eso que sabemos exactamente cómo te sientes.
Lo hemos experimentado nosotras mismas, y también hemos visto como, una y otra vez, las personas se frustran y desesperan, y lo que debería ser su momento de felicidad, se termina convirtiendo en un calvario
Pero también hemos visto como, cuando todo fluye y nos sentimos felices, todo a nuestro alrededor cambia: nuestras relaciones, nuestra tolerancia a un trabajo que no nos gusta, nuestra actitud ante los problemas, ¡TODO!
Con todo eso en mente, nos hemos encargado de poner en el club todos los ingredientes que necesitas para salir de la rueda de frustración y empezar a mejorar tus habilidades, generando ese estado de “flow” y dándote esa dosis de felicidad que buscas a través de la costura.
Ahora, la pregunta del millón: ¿lo hemos conseguido?
Que ellas te lo digan…
Cómo puedes ver, querida, hemos creado el Club de Costura pensando en hacer frente al problema más grande que se cuece en nuestro mundillo:
La dependencia a los tutoriales y la incapacidad de hacer realidad las ideas que cada una de nosotras tiene en la cabeza para sus proyectos.
Una biblioteca con más
de 60 proyectos
(Y los que vayan saliendo)
De 4 niveles diferentes, desde principiante hasta avanzado.
Es verdad que queremos que dejes de depender (poco a poco) de tutoriales, pero creemos que estos también tienen su lugar: para aprender, darte inspiración y practicar.
Podrás escoger entre ropa de mujer, ropa infantil, complementos y decoración, así te aseguras de ir a por el proyecto ideal para ti, en función de tu nivel y de lo que te apetece hacer.
Y una cosa más…
Si quieres vender tus creaciones, en el Club estamos encantadas de que utilices nuestros patrones para sacarte un dinerillo extra.
Videos paso a paso
Para que te resulte muy sencillo seguir las lecciones y replicar todo lo que vamos haciendo (siempre animándote a que luego incluyas tu dosis de creatividad).
Patrones para descargar
Para cada proyecto en formato pdf, para que los puedas descargar e imprimir en tu casa.
Todos los patrones de ropa, además, incluyen el patrón para que lo puedas llevar a una copistería si es que así lo quieres.
Y en el caso de los patrones compuestos de figuras geométricas sencillas, te indicamos las medidas de las piezas para que puedas dibujarlos sin necesidad de imprimir el patrón.
Un buen rango de tallas
Normalmente, desde la 36 a la 54, para que todas las mujeres encuentren la suya.
Fichas descargables
de cada proyecto
Que incluyen: telas recomendadas y otros materiales necesarios, piezas de cada tela que hay que cortar, guía de tallas, esquema de corte, símbolos del patrón, etc.
Calculadora de tela
Para que, cuando el proyecto sea fácilmente replicable en diferentes tamaños (bolsos, fundas, etc.), te sea sencillo calcular el tamaño de las piezas de tela que necesitas según el tamaño que quieras para tu proyecto (adiós a los quebraderos de cabeza).
Lista de la compra
para cada uno de los proyectos
Sabrás exactamente qué materiales vas a necesitar, y encontrarás un vídeo donde te explicamos cada material en detalle. Porque no todas las cremalleras son iguales, ni todas las entretelas adecuadas (de paso aprenderás un montón sobre tejidos y materiales de costura).
Paso a paso de
cómo cortar la tela
En cualquier proyecto de costura tendrás que cortar tela. Este es uno de los pasos que más miedo suele dar, por eso incluimos en los proyectos con telas más especiales, vídeos con trucos y consejos para cortarlas.
Descuentos en tiendas
Porque nosotras sabemos dónde puedes encontrar los materiales que vas a necesitar, y hemos conseguido que algunas de esas tiendas nos faciliten descuentos para ti.
Clases de costura
Para que, además de los proyectos, puedas aprender técnicas que te permitirán mejorar tus habilidades.
Acceso a la comunidad del Club
Recibirás acompañamiento y apoyo a través del grupo privado de Facebook exclusivo para socias del Club, donde podrás conectar con nosotras y con más de 300 mujeres como tú. Allí puedes compartir tus proyectos costuriles y preguntar sobre cualquier duda que te surja.
Y la joya de la corona…
Las sesiones en directo
Podrás unirte a dos sesiones en directo al mes, en donde habrá retos, premios, invitadas y un tiempo para responder a tus preguntas.
También te enseñaremos técnicas de costura y patronaje. Pero lo más importante de todo: vamos a motivarte a pensar más allá de los tutoriales y utilizar los proyectos de la biblioteca del club como una inspiración para que, poco a poco, tú misma puedas ir creando tus propios proyectos (tal y como los tienes en la cabeza), sacando a flote tu creatividad, sin importar que pienses que eres poco creativa 😉.
Solo para que te hagas una idea…
La última sesión del club (al momento en que escribimos esto) duró más de 150 minutos. Eso son dos horas y media dedicadas completamente a las socias del club; a enseñar nuevas técnicas, a resolver sus dudas, a dar un chute de confianza a todas aquellas que se están animando a hacer sus propios proyectos.
¿Que no tienes tanto tiempo como para estar ahí?
Tranquila. Todas las sesiones en directo quedan grabadas y son subidas a la plataforma del Club, así no te pierdes de nada.
Esta es la suma de ingredientes que el Club de Costura tiene para ofrecerte.
Una mezcla que te ayudará a perder el miedo a las nuevas aventuras costuriles.
Si nos acompañas, verás cómo, poco a poco, irás dejando atrás esas jornadas interminables (llenas de frustración) buscando proyectos en internet, para dedicar el 100% de tu tiempo reservado para la costura a lo que realmente quieres hacer: ¡coser!
Es muy sencillo…
Tenemos una comunidad activa. Desde el principio tuvimos claro que no queremos ser el “Netflix de la costura”, donde las personas vienen a consumir tutoriales sin más.
No queremos que nuestras socias se dediquen a hacer nuestros proyectos, sino que dediquen tiempo a los suyos.
Lo que hacemos es enseñarles a dar vida a sus propias ideas. Y a aquellas que dicen no tener ideas en la cabeza, les enseñamos a tenerlas.
Sí, tenemos una biblioteca con más de 60 proyectos explicados paso a paso, pero el enfoque de nuestro Club está en ayudar a que nuestras socias encuentren más proyectos de esos proyectos, enseñándoles a aprovechar los recursos que tienen a la mano, elegir tejidos, reciclar prendas, etc.
El acceso al Club de costura tiene un valor de 27 € al mes.
Pero…
Si todavía crees que todo lo que has visto es demasiado bueno para ser cierto, entonces queremos darte la oportunidad de comprobarlo por tu propia cuenta por un costo (mucho) menor.
Durante 14 días
Accede antes de que el contador llegue a cero…
*¿Qué pasa después de los 14 días de prueba?
Simple…
Si no te gusta, puedes cancelar tu suscripción al club en cualquier momento (solo asegúrate de hacerlo durante los primeros 14 días*).
Y si te gusta, ¡bienvenida a la familia! Esperamos tenerte mucho tiempo con nosotras.
*Si ya no quieres formar parte del Club es muy importante que no olvides anular tu suscripción. Si no lo haces, el costo de membresía será cargado a tu tarjeta mes a mes.