Las claves para coser un neceser con piel sintética

¿Alguna vez has cosido tela de piel sintética o artificial? Para mí ha sido la primera vez al coser un neceser para regalar por el Dia del Padre. Y puedo decir que ha sido más fácil de lo que creía.

Un neceser creo que es un proyecto ideal como regalo. Por eso yo quise personalizarlo con el nombre usando rotuladores de tinta. Pero también se puede coser una etiqueta de piel, las iniciales con aplicaciones, usar parches de tela o cualquier cosa que te ocurra.

Lo más interesante de coser un neceser como este

Hay muchas maneras de coser un neceser. Lo más interesante de la técnica que yo he usado, es que puedes hacerlo con una sola pieza de tela para el exterior y otra para el forro. Y eso hace que cuando le cojas el tranquillo y lo hayas hecho por primera vez, hacer más es fácil y rápido.

Cambiando las medidas puedes hacer un neceser pequeño para llevar en el bolso las pinturas, un estuche para los niños o le puedes dar el uso que prefieras.

estuche de tela

Yo decidí hacerlo con dos telas diferentes para darle más gracia y así poder usar en la base la tela de piel artificial. Pero aunque uses dos telas para hacer el exterior, al final se trata de una sola pieza de tela que coseremos y doblaremos de tal manera que se forman los cantos y la base.

Lo importante que debes tener en cuenta si usas dos telas para el exterior, es que debes pensar y calcular muy bien las medidas de cada una de ellas. No las puedes poner de la medida que quieras ya que no quedará bien. Piensa que en los cantos la costura queda justo en el medio y esta costura debe coincidir con la costura entre las dos telas diferentes en la parte frontal y trasera.

Esta sea quizás la parte en la que debes tener más cuidado si vas a modificar las medidas finales.

¿Qué nivel necesitas para coser este neceser?

Considero que este neceser es para nivel intermedio, pero si eres principiante y te apetece hacerlo te animo a que lo hagas porque vas a aprender un montón.

Las dificultades que te puedes encontrar son:

  • Si quieres hacerlo en un tamaño diferente al del proyecto y con dos telas diferentes en el exterior, debes pensar muy bien qué cantidad de tela necesitas para cada parte. Si te equivocas aquí, no te quedará bien.
  • Si decides coserlo con una imitación de piel, la facilidad de coserla va a depender mucho de la tela. Hay algunas que se cosen mejor que otras. Si eliges la misma que he usado yo no tendrás grandes dificultades.
  • La cremallera. Coser la cremallera en sí no tiene mucho misterio. Pero sí es verdad que hay ciertas partes que al coserlas la cremallera puede molestar un poco o hacer que sea más costoso. Si usas una cremallera metálica como yo, tendrás que tener especial cuidado a la hora de coser por encima.
  • El hecho de que el neceser se haga con una sola pieza de tela para el exterior, hace que haya que hacer cortes y coser varias capas de tela juntas de una manera concreta para hacer el alto y la profundidad del neceser. Esta parte del proyecto es la que más puede costar.
  • Una vez cosido todo hay que darle la vuelta y ponerlo al derecho a través de una abertura en el forro. Al tener telas con cuerpo y además con entretela rígida puede resultar algo costoso, pero nada que no se pueda hacer con un poco de maña y paciencia.

Si este neceser lo haces con una sola tela que no sea piel, una loneta, por ejemplo, con seguridad será más fácil. Incluso para nivel principiante.

También será más fácil calcular las medidas que si usas dos telas para el exterior.

Si decides cambiar las medidas, debes tener en cuenta que cuanto más pequeño lo hagas y, sobre todo, menos altura tenga, más difícil será hacerlo con esta técnica.

La vida que sueñas empieza por dedicarte un ratito cada día

Un espacio para ti donde sólo importa lo que tú quieres hacer

Mi experiencia cosiendo el neceser con tela de piel sintética

Yo no había cosido antes tela de imitación de piel y no sabía muy bien cómo sería el resultado.

Hay diferentes tipos de piel sintética. Esta en concreto la compré en Seoane Textil y se llama Piel Vegana Basic. Si eres miembro del Club tienes un 5% de descuento en su tienda online.

La hay en muchos colores, la que yo he usado es la Rubi. Es bastante fina, suave y dúctil.

Mi principal temor era no poder usar una entretela de pegar, porque en teoría no se puede planchar. Y también creí que necesitaría un prensatelas especial para coserla.

Pero pude pegarle la entretela Decovil Light sin problemas y no necesité ningún prensatelas especial. Con el normal cosí perfectamente. Tampoco necesité una aguja de Microtex o similar, la cosí con la aguja universal de 100.

¿Qué entretela puedes utilizar?

La entretela que uses es también un poco la clave de este proyecto.

Yo quería que el neceser tuviera cierta firmeza. Que puesto de pie mantuviera su forma y no se escurriera la tela hacia abajo.

También quería que no tuviera un efecto “acolchado”, sino simplemente que la tela tuviera mucho cuerpo para que quedara rígida.

Por eso decidí usar la entretela Decovil Light, que también compré en Seoane.

Se trata de una entretela termoadhesiva no tejida. Su textura es como de cuero y es muy resistente, no se desgarra y es bastante moldeable. Existe otra variante que es más gruesa y rígida, pero para este neceser la Light me ha resultado perfecta.

Además es fácil de coser y me ha parecido que queda muy bien pegada. Se puede lavar a 30º y permite limpieza en seco.

Pero dependiendo del resultado que tú quieras obtener, puedes poner una entretela de efecto más acolchado, puedes poner fieltro de manualidades o puedes no poner entretela.

Si te animas con este proyecto, puedes encontrarlo en El Club, con todo bien explicado y mascadito para que coser un neceser sea un éxito. Y si te surge alguna duda, aquí estamos Isa y yo para resolverla.

¡Y no olvides enseñarnos tu neceser en la Comunidad! Estamos deseando verlo.

La vida que sueñas empieza por dedicarte un ratito cada día

Un espacio para ti donde sólo importa lo que tú quieres hacer

2 comentarios en “Las claves para coser un neceser con piel sintética”

  1. INTERESANTE , ME GUSTÓ LO EXPUESTO POR UDS LA MANERA DE COMO HACER UN NECESER , AUN NO HE COMPRADO LAS TELAS PERO LO TENGO PENDIENTE . GRACIAS . BENDICIONES …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *