Seguro que muchas veces te has preguntado cómo coser un pantalón de punto y no me extraña porque tiene sus retos. Al fin y al cabo la tela de punto no es fácil de coser y menos si no tienes overlock o remalladora.
Sin embargo, en contra de lo que se suele pensar, puedes coser prendas de punto completas con la máquina de coser plana. Sí, como lo estás oyendo. Así lo hemos hecho con el Pantalón Marina.
Se trata de un pantalón de mujer super cómodo y fresco. Con pliegues en la cintura, bolsillos italianos y cinturilla elástica.
Las telas de punto
Las telas de punto tienen la característica de estar tejidas de tal manera que son elásticas. Y pueden serlo sólo a lo ancho o también a lo largo.
Hay muchos tipos de telas de punto diferentes. Desde muy ligeros hasta muy gruesos. Desde poco elásticos a tremendamente elásticos. Y compuestos de diferentes fibras.
Cuando las telas de punto llevan elastán, son más elásticas que si no lo llevan.
¿Sabías que elastán, elastómero, spandex y lycra son exactamente lo mismo? En realidad no es otra cosa que poliuretano.
En función del proyecto que vayas a hacer, hay puntos que son más adecuados que otros.
Para el pantalón Marina hemos elegido una tela 95% viscosa y 5% elastán de 210 g/m².

Es una tela de punto jersey, ligera, suave al tacto y con una bonita caída. Es fresquito para la época que viene y super cómodo de llevar.
Hay diferentes telas que puedes escoger para coser unos pantalones. Mi recomendación es que tenga una buena caída y que tenga algo de elastán para que la tela tenga una buena recuperación cuando se estira.
La viscosa o rayón es un tejido ligero que puedes encontrar también en géneros de plana, no elásticos. Hoy en día se utiliza mucho porque es muy agradable al tacto, fresco y transpirable. Es ideal para climas calurosos y húmedos.
Para entender bien cómo coser un pantalón de punto tienes el curso del pantalón Marina, en el que puedes encontrar muchos más consejos para elegir la tela para tu pantalón.
Consejos para cortar la tela de punto
Si cortar tela plana para coser una prenda puede ser intimidante para muchas personas, cortar tela de punto lo será el doble.
La tela de punto es, muchas veces, resbaladiza y se estira y por eso es más difícil de cortar.
Lo primero que debes hacer es lavar la tela como lo harías una vez confeccionada. Y si pruebas antes en un trozo pequeño, mejor (por si acaso). Las telas de punto encogen, y bastante.
Después de lavar y secar, sigue los siguientes consejos:
- Corta las piezas del patrón con el sentido del hilo como se muestra en la hoja de patrones. En el curso te enseño cómo saber el sentido del rectohilo en las telas de punto.
- Cortas todas las piezas en el mismo sentido, ya que las telas de punto tienen una ligera pelusilla (aunque no la veas) que puede hacer que se vean diferentes en un sentido y en otro.
- Corta en una sola capa de tela.
- No dejes la tela colgando por los bordes de la mesa.
Cómo coser un pantalón de punto con la máquina plana
Es posible coser tela de punto sin usar la overlock o remalladora. Para ello simplemente debes tener en cuenta algunos consejos.
- Usa hilo de poliéster, que es más resistente que el de algodón y ligeramente elástico.
- Ten preparadas agujas jersey o setretch, por si las universales no te dan buen resultado.
- Si tu prensatelas normal hace que la tela se estire y no queden bien las costuras, puedes probar otras opciones como el prensatelas de doble arrastre. En el curso te enseño cómo usarlo y verás la diferencia entre coser con uno y otro.
- Aquellas zonas más sometidas a estiramiento, puedes coserlas con una puntada en zigzag. Hay máquinas con puntadas elásticas especiales así que si tu máquina tiene una de ellas puedes también utilizarla.
- Haz pruebas con un trozo de la tela que vas a usar y con las diferentes agujas, prensatelas y puntadas. Es posible que también tengas que ajustar la tensión del hilo o incluso del prensatelas.
Cada tela de punto es diferente así que probar antes es muy importante. Cuando hayas entendido la tela que vas a usar y lo tengas todo ajustado, ya puedes coser la prenda.
Qué aprenderás cosiendo el pantalón Marina
Todos estos consejos y muchos más son los que vas a encontrar en el Curso del pantalón Marina:
- Te hablo sobre las telas de punto, sus características y cómo elegir la tela ideal para este proyecto.
- Aprenderás a cortar la tela de punto de manera precisa.
- Verás qué puntadas puedes usar en tu máquina de coser y coseremos el pantalón sin usar overlock. Pero si tienes overlock, también te muestro cómo usarla.
- Te enseño cómo es el prensatelas de doble arrastre y cómo usarlo.
- Tienes los patrones para descargar en A4 y A0, para poder llevarlo a una copistería
- Puedes hacer el pantalón en 11 tallas diferentes: de la 34 a la 54.
- Vas a ver como coser un pantalón de punto es muy divertido y encima puedes lucir el resultado en poco tiempo.
Si ya estás dentro del Club puedes descargar ya mismo los patrones y ponerte manos a la obra. Cualquier duda que te surja puedes preguntarnos en la Comunidad o a través de email.
Y si aún no estás en el Club puedes apuntarte y tener acceso a todos los cursos que están dentro. O puedes apuntarte sólo al Curso del pantalón Marina y poner en práctica todos los consejos que te he explicado.
El objetivo es que la pregunta ¿cómo coser un pantalón de punto? quede resuelta para siempre.
Pingback: cialis 20mg en ligne
Pingback: casino game apps that pay real money
Pingback: hydrochlorothiazide 25mg
Pingback: promethazine online
Pingback: diclofenac birth control pills
Pingback: wellbutrin price
Pingback: fluoxetine online
Pingback: prednisone price
Pingback: where can i buy benadryl cream
Pingback: cialis generico tadalafil 10 pillole 20mg
Pingback: walgreens cialis 5mg price
Pingback: eli lilly cialis 5mg
Pingback: prices for cialis 20mg
Pingback: 15mg or 10mg cialis
Pingback: slotum casino real money
Un saludo Paula, estoy Cosme do la cinturilla al pantalon, con un punto ziczac largo 2,5 ancho 1, en algunos tramos , se salta puntadas, sabrias aconsejarme que puedo hacer?
Un saludo
Isabel
Es posible que no estés usando la aguja adecuada. Prueba con una de punta de bola o jersey.
Este post me ah servido mucho justo lo ocupe hoy y obtuve resultados muy buenos. Con lo que aprendi aqui mas lo que complemente con este curso que encontre es la combinación perfecta los resultados que obtube me sorprendieron mucho.
¡Hola buenas! Hace un par de meses mi marido me regaló una Toyota Super Jeans 15 y la verdad que estoy encantada con ella. Poco a poco he ido iniciándome en la costura a máquina y voy haciendo mis pinitos. Quería intentar hacer un pantalón de punto pero no sé si será muy complicado con mi máquina. ¿Me podrías dar tu opinión? Muchas gracias!
Hola Cristina, hacer unos pantalones de punto con tu máquina es igual de fácil o difícil que con otra máquina plana industrial. Puedes hacerlo perfectamente, aunque no tengas remalladora. Que te cueste más o menos depende de la experiencia que tengas cosiendo punto, no de tu máquina.