Llevas un tiempo cosiendo y sabes lo que se siente cuando pasas ese rato contigo misma y ves lo que eres capaz de hacer. Has terminado algunos proyectos y quieres más. Seguir aprendiendo, hacer cosas más complicadas, mejorar tus acabados. Pero sobre todo, quieres empezar a coser ropa para ti o para tus hijos, pero lo ves como algo muy complicado.
Piensas que para poder coser prendas tendrás que aprender patronaje y conocer un montón de complicadas técnicas.
Si te has sentido identificada con lo anterior, este artículo está hecho especialmente para ti. Te voy a explicar las claves para poder empezar ya mismo a coser ropa y vas a aclarar algunos conceptos que quizá tienes un poco equivocados.
La verdadera razón por la que no te has lanzado todavía a coser ropa
La única razón por la que aún no estás cosiendo ropa son tus creencias. Probablemente crees las siguientes cosas:
- No tienes el nivel suficiente para coser prendas
- No sabes patronaje
- No tienes el material necesario: reglas de curvas, máquina de coser con puntadas especiales, etc.
Pues te voy a decir una cosa. No necesitas más nivel, no necesitas saber patronaje y no necesitas máquina de coser mejor.
Te estás convenciendo a ti misma de que tú no estás en ese nivel todavía. Y es cierto que quizá te falte aprender alguna cosa pero puedes empezar ya. No necesitas nada más que tus ganas y ponerte en marcha.
Deja atrás tus miedos, tus creencias limitantes. Porque en esta vida cualquier cosa se consigue actuando. Hay que poner un pie delante y después el otro y así vamos dando pasos. Recuerda que “hecho es mejor que perfecto”.
Por tanto el miedo es lo que te está frenando y algunos conceptos equivocados que en seguida vamos a aclarar.
Diferencias entre corte, confección y patronaje
Si tu ya conoces estas diferencias, te parecerá una tontería que las explique aquí. Pero créeme si te digo que me he encontrado con muchas personas que no entienden la diferencia. Creen que estas tres cosas son asignaturas obligatorias para poder coser ropa. Y yo misma lo pensaba al principio.

Efectivamente el proceso de crear una prenda desde cero tiene las siguientes fases a grandes rasgos:
- Diseño de la prenda: se trata de dibujarla y decidir cómo va a ser, qué acabados tendrá, con qué tipo de tela se hará, etc. En una empresa textil esto lo haría el diseñador de moda.
- Patronaje: ese diseño se tiene que trasladar a una serie de piezas para poder coser la prenda. Esas piezas se dibujan primero sobre un papel y son los patrones. Esto lo haría un patronista.
- Corte: una vez que tenemos los patrones, hay que cortar la tela usando los mismos. El resultado son todos los trozos de tela y necesarios para coser la prenda. Cortar la tela tiene también su técnica, no se corta de cualquier manera. Esto lo haría un cortador.
- Confección: se trata del proceso de coser y unir todos los trozos de tela y demás materiales para obtener la prenda terminada. Esto lo haría un confeccionista.
Como ves, en una empresa estos papeles están totalmente separados. Cada uno es especialista en lo suyo y cada uno hace su tarea. Incluso hay estudios sólo de diseñador de moda, de patronista o de corte y confección. No van juntas, van separadas y esto es porque son disciplinas diferentes.
Es más, también las herramientas que se utilizan en cada caso son diferentes.
¿Qué pasa con nosotras que estamos en casa y tenemos que hacerlo todo?
Efectivamente en casa tendrás que cortar tú misma la tela y coser las piezas. Si además fueras capaz de diseñar y crear tus patrones habrías llegado al cenit de la costura, pero eso requiere el aprendizaje de una parte técnica que no se puede aprender por tu cuenta.
Sin embargo eso no debe bloquearte. Diseñar y hacer patrones ya llegará, si eso es lo quieres. Hay una alternativa al alcance de tu mano que puedes utilizar desde el nivel más bajo de costura.
Se trata de los patrones comerciales ya hechos, con su diseño y sus piezas preparadas.
Material necesario para coser prendas
Existe la idea equivocada de que para coser ropa se necesita mucho material, puntadas especiales o incluso máquinas diferentes.
No es cierto.

Material necesario
Es verdad que si quieres invertir en material, hay de todo para facilitarte la vida. Prensatelas para fruncir, para hacer pliegues, para poner bies, todo tipo de agujas, hilos especiales, etc.
Pero con los prensatelas básicos que trae tu máquina y el material que ya usas para coser cojines, baberos o cualquier otra cosa es suficiente para empezar. La aguja universal de diferentes grosores y el hilo cosetodo.
Con eso para empezar a coser prendas fáciles es más que suficiente. Y lo demás ya lo tienes en casa: alfileres, cortahílos, tijeras, marcador de tela, etc.
Máquina de coser
Obviamente esto lo necesitarás a no ser que quieras coser a mano. Yo odio coser a mano así que para mí es un MUST.
Aquí quiero que tengas una cosa muy clara. NO necesitas la super máquina con 200 tipos de puntada. No la necesitas. Ni tampoco una overlock. Estuve años cosiendo con una Alfa de hace 30 años que sólo tiene la puntada recta y en zigzag. Y eso no me ha impedido hacer nada de lo que he querido hacer.
Si tienes la súper máquina genial. Pero no te pongas como excusa que necesitas una máquina mejor porque no es cierto.
Y sí, el punto también lo puedes coser con la máquina normal.
En cuanto al tema de las puntadas especiales ya te lo he aclarado. Vas a necesitar la recta y en zigzag. En todas las máquinas de coser se pueden hacer ojales con estas dos puntadas, así que ni siquiera necesitas este tipo de puntada.
Cómo puedes empezar ya mismo a coser prendas
Aclarado lo anterior, ahora ya sabes que si tienes máquina de coser y sabes coser con ella, puedes empezar ya mismo a coser tu propia ropa o la de tus hijos.
Hay muchos patrones comerciales o cursos en los que puedes encontrar los patrones ya hechos en varias tallas y las instrucciones paso a paso para confeccionar la prenda.
Sólo tienes que encontrar algo acorde con tu nivel de costura y poco a poco ir haciendo prendas más complicadas.
Pero como todo, escoger patrón o proyecto tiene su chiste. Hay que saber encontrar lo más adecuado para ti, porque de lo contrario puede resultar muy frustrante.
Algunos consejos para no fracasar en tu intento de coser prendas con patrones comerciales

Ahí van algunos consejos para ir sobre seguro:
- En el mercado vas a encontrar patrones comerciales para descargar que incluyen instrucciones de confección. Cuidado con estos patrones porque las instrucciones suelen ser muy escuetas y con poco detalle y te vas a perder con facilidad. A no ser que tengas bastante nivel de confección, no te los recomiendo.
- Ocurre lo mismo con las revistas de patrones. Sólo tienes que echar un vistazo a las instrucciones y decidir tú misma.
- Antes de usar un patrón comercial debes saber usarlo. Los patrones estás llenos de símbolos que tienes que saber interpretar. No es que sea muy complicado pero es algo que debes conocer.
- Al usar un patrón comercial no debes nunca escoger la talla en función de tu talla de ropa. Siempre hay que tomar medidas y saber elegir la talla correcta según la prenda.
- Generalmente los patrones comerciales no incluyen la resolución de dudas si te encuentras con algún problema. Busca aquellos donde tengas a quien preguntar si lo necesitas.
- Algunos patrones o cursos incluyen las instrucciones para confeccionarlo en vídeo. Te recomiendo esta opción porque te resultará mucho más fácil que seguir unas instrucciones por escrito.
Hacer proyectos que incluyan los patrones en diferentes tallas y vídeos paso a paso con la confección, creo que es la mejor manera de coser ropa. Y no sólo eso, sino la manera más rápida para aprender diferentes técnicas de costura e ir subiendo niveles y aprendiendo cada vez más.
Ese es el método que yo usé para coser mis primeras prendas e ir aprendiendo, antes de lanzarme a estudiar patronaje.
Aprender a hacer tus propios patrones es algo fascinante. Eso te permitirá diseñar tu propia ropa o transformar a tu gusto patrones ya hechos. Pero eso requiere dedicar tiempo y esfuerzo. Si quieres empezar ya mismo a coser prendas elige usar patrones ya hechos.
En El Club de Costura puedes encontrar proyectos para hacer prendas tanto de mujer como infantiles para diferentes niveles. Incluyen los patrones para descargar y los vídeos paso a paso muy detallados para confeccionar la prenda.
Además no importa si no sabes usar esos patrones porque también encontrarás vídeos explicando cómo se usan, cómo elegir la talla adecuada y cómo cortar la tela. Y cualquier duda que te surja te la resolveremos.
Te animo a que des un paso adelante, dejes tus miedos de lado y empieces ya a coser ropa.
Siempre es momento de introducirte en el Mundo de la Costura y más si es lo que has visto hacer a tus anteriores generaciones, poder hacerte tu propia ropa o poder ayudar a las demás personas, gracias por vuestro post.
Saludos!
Como pertenecer al club?
Me gustaría saber coser, pero no tengo ni idea, solo se hacer cortinas ….
Hay una chica por YouTube “Marist Creando ideas donde te explica desde cero a coser, a mi me ayudo muchísimo también tiene Instagram
Quizás viendo sus vídeos aprendas los principios básicos
Saludos
Escríbemos a info@elclubdecostura.com y te contamos lo que podemos hacer para ayudarte.
bellaeinteligente@gmail.com
Hola me llamo Emma .
He intentado hacer algo más que los bajos de los pantalones y ha sido decepcionante 😔
Me gustaría aprender a coser bien ,lo hago todo por inercia, soy autodidacta en todo pero la costura me da respeto .
Cuando explicais vuestra experiencia parece muy fácil, pero no lo es .
Cosía con la máquina de mi abuelita pero se estropeó y no consiguieron arreglarla. Ahora para reyes me regalaran una por eso he decidido ponerme a ello . Gracias por vuestros consejos chicas 😘😘
Saludos.
¡Tú también puedes Emma!
Llevo toda l vida cosiendo pero para mi, q no sé lo suficiente, siempre hay algo q no está hecho como creo q debería ser. Y aunq me digan q el proyecto está bien, yo no lo veo así, me paraliza esto y no avanzo porq nunca me veo preparada
Recuerda siempre que hecho es mejor que perfecto Auxi. No seas tan perfeccionista. Simplemente disfruta. Ya estás suficientemente preparada, no necesitas más. Te remito al post que escribí sobre ello. https://elclubdecostura.com/hecho-es-mejor-que-perfecto/
Me gusta la costura pero se hacer poquitas cosas…falda recta,poner cremalleras ,meter a un pantalón de cintura o largo…y poco más…
Hola Fuensanta pues en El Club puedes aprender un montón de técnicas nuevas y ponerlas en práctica.
No me parece poca cosa, eh. Valora más lo que sabes hacer y sigue aprendiendo que vas por buen camino.
¡Exacto Elvira!
Aparte de hacer patrones lo que más me gustaría es perfeccionar los remates
Pues como dice siempre Isa, eso es cuestión de hacerlo más veces. Es decir, de práctica 🙂