3 elementos imprescindibles para hacer un bolso.

¿Quién dijo que hacer un bolso era fácil?

Desde que empecé a coser tengo verdadera obsesión por los bolsos en todos sus formatos. Siempre estoy mirando las costuras y entresijos de los que tengo para averiguar como están hechos y se me va la cabeza pensando como modificarlos.

Pero no es fácil hacer un bolso en casa, sin herramientas especializadas, y que te quede como si lo hubieses comprado en una tienda… ¿o sí?

He dedicado muchísimo tiempo a investigar y experimentar hasta conseguir hacer bolsos de los que estoy bastante contenta. Sabes que has conseguido hacer un bolso en condiciones cuando alguien te dice: ¡Anda, qué chulo! ¿de dónde es?

Hacer un bolso bombonera

Hoy quiero ahorrarte todo ese tiempo a ti, para que tú también consigas hacer tu propio bolso sin conformarte con creaciones caseras.

Y para eso, voy a contarte los 3 elementos imprescincibles que tienes que tener en cuenta a la hora de enfrentarte a tu proyecto, en mi caso es un bolso bombonera.

1 – Elección de telas

En el mercado hay cada vez más variedad de telas y es inevitable dejarse llevar por las que llaman más la atención y casi se nos olvida que lo que queríamos hacer es un bolso y que después de coserlo… ¡hay que ponérselo!

Así que mucho cuidado con la elección de telas 🙂 Esto es lo que te recomiendo que tengas en cuenta.

  1. Ojo con los estampados, está claro que es cuestión de gustos pero he llegado a la conclusión de que es mejor dejarlos para el interior del bolso. Si ves que te queda sosa la tela exterior… ¡expláyate con la interior!
  2. Elige una tela exterior (o principal) con cuerpo, las telas de tapicería son perfectas y también puedes aprovechar para reciclar vaqueros, pantalones de pana, alguna chaqueta… tu creación será aún más valiosa.
  3. Si te decides por una tela exterior especial, como polipiel, ten en cuenta que puedes necesitar un prensatelas específico como el de teflón. Mira las recomendaciones del fabricante (o de la tienda) para el hilo y la aguja de la máquina.
  4. Para el forro una tela de algodón tipo patchwork o loneta, seguro que tienes retales que puedes aprovechar.
  5. Asegúrate de que tienes tela principal suficiente para hacer el asa larga de tu bolso, queda mucho mejor que poner un asa prefabricada. Le da un aspecto más pro ¿no te parece?

¿Ya tienes tus telas elegidas?

3 elementos imprescindibles para hacer un bolso. 1

Perfecto.

Ahora vamos con otro punto importantísimo para hacer un bolso como los de las tiendas… la entretela.

2 – Entretelas para bolsos

Lo de las entretelas es un temazo y es probable que hayas probado muchas y aún no estés satisfecha. Después de pruebas y más pruebas ésta es la combinación de entretelas que yo utilizo.

  • Entretela para la tela principal en el cuerpo del bolso: No te lo vas a creer, pero lo que mejor me ha funcionado es fieltro de manualidades de 0,8-1mm de espesor para la tela principal. También vale guata finita. Como no son termoadhesivas utilizo un pegamento textil en spray para unirla a la tela y así es súper cómodo trabajar con ella. Si no vas a utilizar pegamento, te recomiendo coserla o hilvanarla por todo el borde para que no se te mueva. Si utilizas polipiel o un tejido con bastante rigidez no hace falta que utilices entretela.
  • Entretela para el forro (base, bolsillo y cuerpo): Si la tela que has elegido es de algodón tipo patchwork, yo le pongo entretela termoadhesiva de las que se ponen en los puños de las camisas. Puedes pedirla así tal cual en cualquier tienda física de telas y también on-line la encuentras aquí. Igual te sorprende lo de entretelar el forro, pero le da un toque muy chulo a la estructura. Pruébalo y me cuentas ¿vale? Si utilizas loneta no es necesario entretelar el forro.
  • Entretela para la tela principal en la base del bolso: Esto sí que ha sido un antes y un después en mi vida de hacedora de bolsos compulsiva… Utilizar una entretela extrafuerte en la base para reforzarla… La mejor para mí es Decovil: termoadhesiva y súper cómoda de poner. Puedes encontrarla aquí. Es importante cortarla sin margen de costura para que no te estorben los bordes.

Huye como de la pólvora de una entretela que venden como rígida en casi todas las mercerías y al ponerla hace un efecto como si la tela fuese papel, muy desagradable…

En todos los proyectos del Club de Costura de Isa y Paula explicamos con muchísimo detalle la elección de telas y entretelas para que vayas directa al grano sin perder tiempo en búsquedas eternas.

APÚNTATE AL CURSO ONLINE PARA COSER ESTE PROYECTO

Con acceso de por vida + acceso a la comunidad

Y vamos con el tercer punto… clave para hacer un bolso de verdad.

3 – Las fornituras.

Las fornituras es lo que se utiliza para las sujecciones del bolso y le dan también un toque estético, voy a incluir aquí también la cremallera porque cumple la misma misión.

El acabado final de tu bolso está muy relacionado con las fornituras que utilices (o las que dejes de utilizar) y aquí es muy importante que te lances a ponerlas. Ahora hay en el mercado un montón de opciones para que puedas ponerlas en tu casa sin herramientas especializadas.

bolso paso a paso

Es importante que elijas un color para las fornituras y lo mantengas igual para todos los elementos del bolso: dientes de la cremallera, anillas, ojetes, remaches… Sólo te perdono si los dientes de la cremallera son de un color a tono con las telas. El resto serán del mismo tono: plateado, dorado, negro… el que más te guste, pero el mismo para todas.

Y ya te cuento las que he utilizado yo para el bolso bombonera:

  1. Ojetes metálicos: también conocidos como ojillos y ollaos. Son los círculos metálicos por los que pasarás el cordón del cierre. Para un bolso bombonera son imprescindibles, es lo que le da el acabado. Es verdad que puedes sustituirlo por ojales que se hacen con la máquina de coser… pero no es lo mismo. Hacer un bolso bombonera sin ojetes no es una opción 🙂 Yo he probado los de la marca Prym y van genial. En Seoane Textil los tiene en la tienda on-line.
  2. Anillas semicirculares: Necesitas 2 para unir el cuerpo del bolso al asa larga, con la que te colgarás el bolso. Son súper fáciles de encontrar en cualquier mecería. A mí me gustan las de 2 – 2,5 cm para bolsos.
  3. Regulador: Sirve para regular la altura del asa. Imprescindible si quieres ponerte el bolso en varias posturas: cruzado o en un hombro. En un cuadrado o rectángulo metálico con una pieza en medio, fija o móvil. Para hacer un bolso de verdad tienes que usarlo sí o sí.
  4. Remaches: Esto es lo único de esta lista que no es imprescindible, aunque da un acabado muy fino y yo te lo recomiendo. Se utilizan para las terminaciones del asa larga del bolso.
  5. Cremallera: Si los dientes de la cremallera son metálicos, tienen que ser del mismo tono que el resto de fornituras y si el tirador es decorativo muchísimo mejor. Da igual que sólo utilices cremallera en el interior, tiene que ser coherente con el resto de elementos.

Y éstos son para mí los imprescindibles para hacer un bolso en condiciones 🙂 ¡Espero que te sean útiles a ti también!

En el Club te cuento el paso a paso para hacer este bolso bombonera y un montón de proyectos chulos para que tu rato de costura sea el mejor momento de tu semana… ¡o de tu día!

APÚNTATE AL CURSO ONLINE PARA COSER ESTE PROYECTO

Con acceso de por vida + acceso a la comunidad

3 comentarios en “3 elementos imprescindibles para hacer un bolso.”

  1. Me gustó mucho la claridad con que explican los pagos a seguir , lo que no tengo son los materiales que sugieren ni dónde conseguirlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *